¿Cómo puedo pagar impuestos por las propiedades que tengo en renta?

Impuestos por las propiedades en renta

Vivir de tus rentas es una de las fuentes de ingreso más rentables que existen hoy en día, sin embargo, es importante conocer tus obligaciones fiscales. En Firmante queremos mostrarte cómo declarar el alquiler de tus inmuebles bajo el Régimen Fiscal de Arrendamiento en México.

La Ley Fiscal en México establece que todas las personas que desempeñen una actividad económica que les genere ingresos, deben hacer una declaración anual del dinero que recibieron y el que gastaron a lo largo del año fiscal. 

Las obligaciones fiscales de un arrendador están estipuladas bajo el Régimen Fiscal de Arrendamiento, el cual aplica para toda persona física que obtenga ingresos al alquilar bienes inmuebles como casas, departamentos, edificios, locales comerciales, bodegas o terrenos. 

Obligaciones fiscales para los arrendadores

Al convertirte en arrendador de un bien inmueble estás obligado a cumplir con ciertos requisitos que serán muy importantes para realizar tu declaración. Según el Régimen Fiscal  de Arrendamiento, tus obligaciones son las siguientes:

  • Darse de alta como contribuyente y obtener tu RFC.
  • Mantener actualizada tu información en la plataforma del SAT, esto incluye cambios de domicilio, aumento o disminución de obligaciones (derivado del cambio de actividad económica) y suspensión de actividades (cuando interrumpes tu actividad económica).
  • Llevar la contabilidad de tus operaciones.
  • Emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) cuando recibas los pagos del alquiler.
  • Solicitar comprobantes fiscales a tus proveedores.
  • Presentar las declaraciones mensuales y la declaración anual.

Tipos de declaraciones

Primero se debe establecer que según el Régimen Fiscal de Arrendamiento, el contribuyente debe declarar el arrendamiento en dos tipos de declaraciones:

  • Declaración mensual o provisional

Esta declaración se puede hacer de manera mensual o trimestral (siempre y cuando tus ingresos mensuales no sean mayores de $24,502.40 pesos). Sus principales características son:

Incluye ingresos, gastos y retenciones (pagos de impuestos provisionales) generados ese mes, derivados del arriendo de la propiedad.

Se realiza el día 17 del siguiente mes o trimestre al que declaras. (Ejemplo, si estás declarando el mes de mayo, tienes hasta el 17 de junio para entregar la declaración).

Se presenta junto a la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros, la cual contiene la información de las operaciones con tus proveedores.

  • Valuación de la propiedad

Pagos de sueldos o salarios.

Cuotas del IMSS que te corresponde pagar como patrón.

Gastos de mantenimiento que no sean ampliaciones o mejoras al inmueble.

Intereses de préstamos usados para la compra o mejora de un inmueble (se debe presentar comprobante fiscal).

El pago del impuesto predial correspondiente a la propiedad arrendada.

Inversiones en el inmueble como construcciones, adiciones o mejoras.

  • Declaración anual

Incluye el monto total de ingresos, gastos y retenciones del año fiscal derivados del arrendamiento de tu propiedad.

Debe incluir los pagos provisionales de impuestos que realizaste cada mes o trimestre.

Tienes hasta el 30 de abril del año siguiente que estás declarando para presentarla.

Impuestos que se deben declarar por el arrendamiento de un inmueble

Cuando se trata de declarar el arrendamiento de una propiedad, se debe tomar en cuenta el tipo de inmueble y el uso que se le da, hay dos impuestos importantes que debes poner en tu declaración:

  • Impuesto sobre la renta (ISR)

Es el impuesto que se aplica a todos los contribuyentes que generan ingresos por la prestación de un bien o servicio, incluyendo el arrendamiento de un bien inmueble. El impuesto es anual, pero el contribuyente puede dar pagos provisionales mensuales o trimestrales para aligerar la carga de pago al presentar la declaración anual. 

El pago de ISR depende de los ingresos que generas de tus rentas, puede equivaler desde el 1.92% hasta el 35%. 

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)

No todos los arrendadores están obligados a pagar el IVA, este impuesto es exclusivo de aquellos inmuebles destinados a una actividad comercial o industrial. Por ejemplo, los locales comerciales, inmuebles para oficinas y bodegas. 

El equivalente a este impuesto es 16% del ingreso, es decir que si el pago de la renta es de $10,000 pesos, lo que corresponde pagar es $1,600 pesos de IVA.

¿Cómo presentar la declaración anual?

Realizar la declaración es sencillo, a lo largo del año tuviste que haber registrado todos los ingresos y gastos que realizaste, tanto si existen facturas como si no las hay, para esto ayudan mucho las declaraciones mensuales. Al final del año solo tendrás que agregar otros gastos e ingresos que no están contemplados en tus declaraciones mensuales.

Esta información tiene que ser almacenada en tu perfil de la página del SAT en la aplicación Mis Cuentas, que tiene versiones de escritorio y para dispositivos móviles. 

Ahora solo tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la aplicación.
  • Inicia sesión en tu cuenta con tu RFC y contraseña.
  • Llena los datos que te solicitan.
  • Firma tu declaración con tu firma electrónica y envíala.
  • Recibirás una confirmación de que se envió tu declaración.
  • Si elegiste pagar a mensualidades, te llegarán los formatos para capturar el pago en las fechas correspondientes.
  • Recuerda que hacer tus declaraciones bajo el Régimen Fiscal de Arrendamiento en tiempo y forma puede darte grandes beneficios, e incluso podrían regresar parte de tu dinero.