Ciberataques en Propiedades Comerciales: ¿El futuro de las Pólizas Jurídicas de Arrendamiento?

 

La digitalización está transformando la forma en que operan las empresas, y con ello, surgen nuevos riesgos que pueden afectar directamente a las propiedades comerciales. Los ciberataques ya no son un problema exclusivo del sector tecnológico, sino una amenaza creciente que impacta a oficinas, coworkings y locales comerciales. ¿Cómo evolucionarán las pólizas jurídicas de arrendamiento para enfrentar estos desafíos en el futuro?


La nueva realidad: ciberseguridad y propiedades comerciales

Cada vez más negocios dependen de sistemas conectados a internet, almacenamiento en la nube y dispositivos inteligentes para gestionar sus operaciones diarias. Sin embargo, esta interconectividad también los hace vulnerables a ciberataques, robo de datos y fallos tecnológicos que pueden comprometer su estabilidad y reputación.

En el contexto del arrendamiento comercial, estos riesgos pueden manifestarse en diversas formas:

  • Filtración de datos de clientes:
    Un ataque cibernético a una empresa arrendada puede comprometer información sensible almacenada en servidores locales.
  • Interrupciones operativas:
    Un ciberataque puede afectar la infraestructura digital del edificio, como sistemas de acceso, seguridad y control de temperatura.
  • Demandas y responsabilidades legales:
    Si una propiedad comercial no cuenta con medidas adecuadas de seguridad cibernética, puede enfrentarse a litigios por negligencia en la protección de datos.

 

 


¿Hacia dónde van las pólizas jurídicas de arrendamiento?

Ante este panorama, las pólizas jurídicas de arrendamiento deberán evolucionar para incluir disposiciones que mitiguen estos riesgos. Algunas tendencias clave incluyen:


Cláusulas de seguridad cibernética

Se espera que en el futuro las pólizas exijan que los inquilinos implementen medidas de seguridad como firewalls, encriptación de datos y auditorías de ciberseguridad.


Cobertura de seguros especializados

A medida que aumenten los ataques cibernéticos, será cada vez más común que los arrendadores requieran seguros específicos contra ciberataques para proteger tanto a los inquilinos como a la propiedad.

 

Responsabilidad compartida

Los contratos de arrendamiento podrían establecer con mayor claridad quién es responsable de la seguridad digital dentro del inmueble, evitando disputas en caso de ataques.


Monitoreo y mantenimiento tecnológico

Los edificios comerciales del futuro probablemente incorporarán sistemas de monitoreo constante para detectar vulnerabilidades en tiempo real y evitar filtraciones de datos.


Casos reales y lo que nos enseñan sobre el futuro

Ejemplos recientes de ciberataques en espacios comerciales han demostrado la importancia de considerar estos riesgos desde ahora:


Caso 1: Un coworking hackeado. 

Un espacio de coworking sufrió un ataque de ransomware que bloqueó el acceso a su red Wi-Fi y comprometió datos de los negocios que operaban en sus instalaciones.


Caso 2: Robo de datos en un centro comercial. 

Un hacker accedió a los sistemas de pagos de un centro comercial, exponiendo la información de cientos de clientes y afectando la reputación de las tiendas dentro del recinto.


Caso 3: Falla en sistemas de seguridad inteligente. 

Un edificio de oficinas con acceso mediante tarjetas inteligentes experimentó una vulnerabilidad que permitió el ingreso no autorizado a las instalaciones.


Adaptarse o quedarse atrás

El futuro de las pólizas jurídicas de arrendamiento está ligado a la ciberseguridad. Tanto arrendadores como inquilinos deben prepararse para esta nueva era, incorporando medidas preventivas y adoptando seguros especializados. Aquellos que no se adapten corren el riesgo de enfrentar no solo pérdidas económicas, sino también daños a su reputación y conflictos legales.

¿Tu propiedad comercial está lista para enfrentar el futuro digital?